La ideología de género se intenta imponer en el ámbito académico de Castilla la Mancha secuestrando la causa feminista

En las últimas semanas se sigue extendiendo en el ámbito académico– incluso por cauces oficiales– la ideología de género.

Una expresión de este constructo ideológico es el feminismo de género que ha secuestrado la causa feminista excluyendo autoritariamente cualquier otra forma de entender el feminismo.

El feminismo de la diferencia, por ejemplo, es opuesto al feminismo de género. Para Victoria Sendón de León, feminista del llamado feminismo de la diferencia “lo contrario de la igualdad no es la diferencia, sino la desigualdad”. Para este feminismo, no es cierto que la diferenciación hombre-mujer sea exclusivamente una construcción cultural, ni que esas diferencias sean el origen de toda discriminación como pretende el feminismo de género.

 

La propuesta de CCOO en el documento “Ideas para una escuela con perspectiva de género” una muestra del absurdo ideológico

 

Pero el modelo feminista de género intenta inculcar un modelo antropológico que reduce la identidad personal a una mera construcción social, resultando formas absurdas de convivencia.

Así la propuesta reciente de CCOO en el documento “Ideas para una escuela con perspectiva de género. En esta propuesta la ceguera ideológica suscita ocurrencias estrafalarias como las siguientes:

 

“El currículum de Educación Física debe ser común al conjunto del alumnado. Los criterios de evaluación podrán ser diferentes en función de muchos factores, pero en ningún caso porque la persona que vaya a ser evaluada sea mujer u hombre (supuestamente)”,  p.6.

“No separar los baños de hombres y mujeres”, p.6

“en los patios de recreo, el fútbol ocupa a veces todos los contextos de ocio y es excluyente. Hagamos del patio un espacio amigable, donde todo el mundo pueda ocupar, transitar y habitar ese espacio común. Dejemos fuera esos juegos competitivos que monopolizan los espacios y excluyen a quienes no participan en ellos. ¿Por qué pistas de fútbol y no pistas de baile? El ocio es un momento muy importante para el alumnado. La gestión que se hace de él no deja de ser reflejo del sistema capitalista, consumista y capacitista en el que nos encontramos”, p. 7.

“Eliminar la asignatura de Religión”, p. 7. “Cambiar el currículo de Historia”, “Emplear música feminista en los centros de enseñanza. Por ejemplo, se pueden escuchar cantantes como Rebeca Lane, Crudas Cubensi, Kumbia Queers, Viruta, Alicia Ramos, La Tía Julia”, p.8.

“Es necesario diseñar asignaturas específicas de educación sexual, así como de equidad de género, en todos los cursos de todas las etapas. Estas asignaturas específicas contemplarán, además, la formación obligatoria del profesorado en estas materias. Porque los prejuicios y los estereotipos también nos atraviesan en tanto que docentes. Porque somos parte fundamental en la perpetuación y legitimación de un sistema patriarcal y heterosexista. Es básico desarrollar propuestas para una educación en gestión de emociones, afectos y deseos”, p.6.

 

 

Jornadas de formación para el profesorado desde la ideología de género

 

Lo más preocupante de la difusión de esta ideología de género es que algunos gobiernos, como el de Castilla la Mancha, lo han adoptado excluyendo cualquier otra forma de entender la igualdad entre hombres y mujeres. Este proyecto ideológico no solo se hace explícito en el currículo de la nueva asignatura en pilotaje “Educación para la Igualdad, la tolerancia y la diversidad” sino que incluye también otras iniciativas como las  actividades organizadas a través del Centro Regional de formación del profesorado. Bajo el título “Masculinidad, sexismo y redes sociales” en una jornada de formación para el profesorado se pretende “ayudar a los hombres a genera sus propios modelos de masculinidad fuera del modelo hegemónico” y “sensibilizar e informar a los docentes sobre la violencia de género (…) desde una perspectiva metodológica de género y masculinidades”

 

Algunos ayuntamientos hacen campaña por la ideología de género cargada de misandria

 

En la misma línea, incluso el Ayuntamiento de Toledo ha inaugurado una “Escuela toledana de igualdad” que se propone “favorecer la implantación en la sociedad toledana de valores igualitarios, potenciando el cambio de los roles de género por medio del empoderamiento de las mujeres y el fomento de la corresponsabilidad social y en los cuidados”. Buena parte de las actividades son perfectamente aceptables dentro de los principios constitucionales de igualdad, pero alguna de las conferencias organizadas transmiten una visión hostil del hombre. Tal es el caso de la conferencia “ Lo romántico es político: otras formas de quererse son posibles” impartida por Coral Herrera. Algunas de sus ideas:

 

“Los feminicidios son consencuencia de la cultura patriarcal en la que vivimos”. “Los hombres matan a las mujeres en todo el mundo porque han sido educados, y están siendo educados, para que resuelvan sus conflictos mediante la violencia, por eso la mayoría de ellos la usan a lo largo de toda su vida para obtener lo que desean, o para arreglar sus problemas. Los hombres matan a las mujeres porque creen que son dueños de sus compañeras, sus hijas e hijos, su casa, su coche y su perro. Se sienten muy superiores a ellos, y como propietarios, hacen lo que les da la gana con ellos.”

“Los hombres matan a las mujeres porque otros hombres matan mujeres también, y porque en la guerra de los sexos, ellas son las enemigas. El sacrificio patriarcal implica abandonar el mundo de las mujeres para poder llegar a ser un “hombre de verdad”, dejar el nido materno y unirse solo a los iguales, es decir, a los varones que demuestren serlo.”

 

Lo preocupante no es que una feminista de género tenga esta visión deformada y deformante de la naturaleza humana, sino que las instituciones públicas no sean capaces de distinguir entre la causa feminista y la ideología de género. Y mucho más lo es que quieran imponerlo en el sistema educativo concediendo la redacción de la asignatura “Educación para la Igualdad, la tolerancia y la diversidad” a personas que confiesan públicamente utilizar la “perspectiva de género”.

 

 

Educación y Persona, abril de 2018