NdP. Toledo, 13 de mayo de 2019
El pasado 11 de mayo la Delegación de Familia y Vida de la diócesis de Osma-Soria organizó una jornada sobre la problemática de la Ideología de género. Las dos conferencias de la mañana fueron impartidas por Fernando López Luengos, presidente de la asociación de profesores Educación y Persona quien ya estuvo hace un año en esta ciudad. La insistencia en profundizar en el mismo tema muestra el interés suscitado por un asunto que muchos medios de comunicación intentan silenciar, pero que sigue provocando inquietud.
López Luengos explicó las tres manipulaciones que lleva a cabo dicha ideología:
En primer lugar, el secuestro de la causa de la igualdad por parte de un modelo feminista –el feminismo de género- que se arroga arbitrariamente la exclusividad en esta lucha. Este secuestro, explicó el conferenciante, impone dogmáticamente la doctrina constructivista que plantea la identidad como un fenómeno exclusivamente cultural. Sin embargo, esta doctrina es contraria a la ciencia pues ésta sostiene que la identidad de género es resultado de la interacción de factores biológicos y factores ambientales
La segunda manipulación denunciada por el conferenciante radica en el secuestro de la causa de la tolerancia y la libertad. En los protocolos y leyes referidas al colectivo LGTBI se suplanta el fundamento de la dignidad de la persona por opciones, preferencias y gustos afectivos y sexuales: Si bien es obvio que todas las personas tienen derecho a desarrollar libremente su personalidad, su identidad o sus gustos afectivos o sexuales –y nadie puede ser discriminado por ello– sin embargo, esto no significa que los demás estén obligados a conocer, apreciar e imitar sus gustos, explicó el conferenciante
La tercera manipulación que se está llevando a cabo es el secuestro de la educación en salud sexual. Se utiliza esta excusa para imponer a los menores un modelo de sexualidad de carencia, meramente biologicista que desvincula la sexualidad de los principios de la afectividad y a esta de los fundamentos del amor racional.
López Luengos comentó algunas de las quejas que llegan a la asociación de profesores de la que es presidente. Algunos padres en Toledo y Ciudad Real se han puesto en contacto con la asociación para asesorarse en la protección de sus hijos frente al adoctrinamiento a que se les somete con la asignatura que se está ensayando en la comunidad autónoma de Castilla la Mancha, “Educación para la igualdad, la tolerancia y la diversidad”. También ha habido padres que ha exigido explicaciones en el centro educativo respecto de talleres sobre diversidad sexual y de género dirigido al alumnado de 2º ESO y realizados en colaboración con la Concejalía de la Mujer.
Dichos talleres, sentenció López Luengos, instrumentalizan la problemática y sufrimiento de un reducido número de alumnos para imponer al resto los dogmas de la ideología de género. Por este motivo es inaceptable la pretensión del Protocolo de actuación dirigido a menores sobre identidad y expresión de género de Castilla la Mancha de incorporar en la programación anual de los centros “charlas, talleres y jornadas para visibilizar la realidad del alumnado trans” (art. 4.2.1.): la dificultad de casos aislados de alumnos nunca puede ser excusa para el adoctrinamiento de los alumnos y menos aún sin el conocimiento ni consentimiento de los padres.
En los últimos meses Educación y Persona ha sido invitada a más de una veintena de localidades de nuestra geografía para abordar un tema que es ampliamente silenciado por los medios de comunicación pero que afecta de forma decisiva a principios fundamentales de la convivencia democrática. La libertad de conciencia y la libertad de educación protegidas por nuestra Constitución son amenazadas instrumentalizando la problemática y el sufrimiento de ciertos colectivos vulnerables. Pero, en opinión de López Luengos, ni la causa de la igualdad, ni la necesaria tolerancia y respeto hacia cualquier forma de identidad pueden utilizarse para imponer puntos de vista antropológicos y éticos que no tienen consenso en la sociedad española. Finalmente, López Luengos recordó a los padres de la conveniencia de utilizar los medios jurídicos a su alcance para defender la educación de sus hijos.
Educación y Persona